Campo de concentración de Rivesaltes, un campo para españoles

Campo de concentración de Rivesaltes, un campo para españoles
En 1938, el ejército francés construye el campamento militar Joffre en el municipio de Rivesaltes, a unos treinta kilómetros de la frontera franco-española del Pertus. Conocido como “el Campo de Rivesaltes”, este emplazamiento abarca 615 hectáreas en una planicie caracterizada por un clima particularmente violento: un frió insoportable en invierno y un calor intolerable en verano. Estas peculariedades fueron las que provocaron que el ejército renunciara a su proyecto inicial, la instalación de caballerizas, al considerar que los caballos no podrían sobrevivir en semejantes condiciones. Como le escribe Joël Mettay, un periodista que ha trabajado sobre la historia del campo : lo que no impidió que el sitio se juzgara como apto para acoger a los diferentes grupos humanos que mas tarde serian internados en este espacio.
Aunque sea mayoritariamente conocido por el rol desempeñado en 1942 en la concentración y deportación de judíos en el sur de Francia, y por su importancia en el agrupamiento de los combatientes argelinos que eligieron el bando francés tras 1962 (los “harkis”), la historia del campo de Rivesaltes esta íntimamente ligada a la de los ciudadanos españoles, desde su origen hasta la integración de España en la Comunidad Europea.
Entre 1937 y 1938, unos 70.000 españoles se refugiaron en Francia. Teniendo en cuenta la evolución de la guerra civil, la consigna del gobierno es de prepararse a acoger otros 15.000. Pero de hecho son mas de 450.000 republicanos los que atraviesan los Pirineos en febrero de 1939. En marzo, 264.000 españoles son apelmazados en los campos de concentración construidos apresuradamente en las playas del Rusillon. No solo se trata de encauzar a los refugiados, sino de aplicar al mismo tiempo el decreto del 12 de noviembre de 1938 relativo al internamiento de los “extranjeros indeseables”. En el campamento militar de Rivesaltes, en agosto de 1940 se constata la presencia de unos mil españoles, jóvenes legalmente menores afectados a los trabajos forzados.
La historia del campo comienza en 1938 al origen estaba previsto para hacer un campo de instruccion militar El campo esta situado entre las ciudades de Salses y de Rivesaltes las 600 hectareas del campo fueron cuidadosa mente escogidas cerca de la via del tren al lado de la carretera nacional mas tarde y cerca del mar y de la frontera española
EL CONTESTO INTERNACIONAL va hacer bascular este simple campo militar en la historia puesto que hace ya dos años que la guerra civil española estallo y que  los republicanos españoles  retrocedian por el empuje de los franquistas El 26 de enero 1939 Barcelona fue tomada y los republicanos se ven obligados a escapar es lo que se conoce como LA RETIRADA

EL PROYECTO DE INSTALAR 15.000 EMIGRANTES ESPANOLES en el campo Joffres ve el dia en 1939 pero esto no se concretiza que en una pequeña parte que resta minima, el 10 Diciembre 1940 la defensa mete a disposicion 600 hectareas al sur del campo militar con el fin de acoger los expulsados de Alemania el campo como centro de acojida funciona veritablememnte e partir de 1941 se preve entonces acoger 17.000 personas el campo se compone de 150 barracones aliniados con una capacidad para 10 000 personas, el campo se propone albergar todas las familias pero no las reune porque hay barracones para hombres y otros para mujeres e hijos .En 1941 la mitad de los inrterados son españoles(9.000) y un tercio judios y extranjeros
A partir de 1942 el campo cambia de objetivo participando a la politica colaboracionista iniciada por Petain despues de la entevista a Montoire el 24 de Octubre 1940 hablamos de la llamada « Drancy zona libre » pues el campo va a servir de lugar de resamblemiento de judios detenidos en zona libre en viaje por Drancy y para muchos hacia Auschwitz.
En Noviembre 1942 en el cuadro de la invasion de la zona libre el ejercito aleman se instala en el campo Joffres lo que liquida de un solo golpe el campo de acogida
Despues de la guerra el campo sirve como lugar de prision entre 1945 y 1948 para los prisioneros de guerra alemanes e italianos en paralelo el campo recibe tambien ciudadanos de otros paises europeos clandestinos como por ejemplo los españoles etc
La historia del campo salta con fuerza con la guerra de Argelia asi hasta 1972 Rivesaltes viene un campo de transito y recalificacion para los Harkis y sus familias la instancia fue variada de algunos dias a varios años segun las familias Se supone que 20 .000 personas fueron apilonadas en Rivesaltes entre 1962 y 1964. En 1977 las ultimas familas quitan el campo
De 1986 al 2007 el campo sirvio como centro de retencion administrativa con el objetivo de reagrupar a los españoles y extranjeros en situacion irregular Desde 1944 el centro contabiliza mas de 1000 entradas anuales lo que hacia desde este centro el mas importante centro de detencion para emigrados cladestinos en Francia el centro fue cerrado en 2007

entrevista al historiador español  : Ruben DOLL-PETIT del MEORIAL Rivesaltes

Campo de concentración de Rivesaltes, un campo para españoles
entrevista al historiador español : Ruben DOLL-PETIT del MEORIAL Rivesaltes