Presentación del 26ª edición del Festival du Cinéma Espagnol de Nantes

Presentación del 26ª edición del Festival du Cinéma Espagnol de Nantes en el Instituto Cervantes de Paris,con la participacion de Juan Manuel Bonet Director del Instituto Cervantes Paris,Pilar Martinez-Vasseur directora del Festival de cine español de Nantes,y Solange Désormière,Consejero de educación de la embajada de España en Francia  Justo Zambrana Pineda y el director del Cic Iberbanco esponsor del 26ª edición del Festival Miguel, Stéphane François

Del 17 al 30 de marzo de 2016 ​El Festival de Cine Español de Nantes celebra su 26ª edición, . Con más de 70 nuevas películas, numerosos invitados, 250 proyecciones en versión original con subtítulos en cada edición del Festival de Cine Español de Nantes se ha convertido en el principal encuentro del cine español en Francia. Fue galardonado en 2007 con el Premio de la Academia Española de Cine “por su labor en la formación de los públicos y en la difusión del cine español en Francia.”

Evento clave para el cine español, el festival dará este año seis premios y contará con cuatro secciones de competición: largometrajes, documentales, primeras películas y cortometrajes. Entre las películas seleccionadas para la primera categoría de la competición, titulada “Julio Verne”, se encuentran “Truman” Cesc Gay , “La novia” Paula Ortiz , “Lejos del mar” de Imanol Uribe o “La academia se presentarán musas” de José Luis Guerín en la vista previa (prevista su salida en salas en abril de 2016). En la sección de documentales, los programadores del festival han elegido “Cartas a María” Maite García Ribot, que se presentará como parte de una serie de proyecciones, debates y reuniones en torno al ochenta aniversario de la Guerra Civil . “Filosofia a la presó” de Gilbert Arroyo y “Termitas” Xavier Artigas forman parte de un ciclo en torno a la expresión de las tensiones actuales.

 El Teatro Greslin será la sede de las veladas dedicadas a los cortometrajes, con una selección que incluye “La inquilina” Mar Coll, “Cordelia” de Gracia Querejeta y “Apolo 81” de Oscar Benázer, entre otros. Por último, la competición de opera prima incluye “Pikadero” Ben Sharock, “El desconocido” de Dani de la Torre, “Un otoño sin Berlín” de Lara Izaguirre o “A Cambio de nada” película de Daniel Guzmán que se proyectará también el próximo jueves 10 de marzo a las 19h en el Instituto Cervantes de París durante la conferencia de presentación de la presente edición del festival.

Durante el festival también habrá exposiciones de arte y fotografía, conferencias, aperitivos a base de tapas y encuentros con los invitados de honor.

toda la programacion en estos enlaces