
París rinde homenaje al Maestro Joaquín Rodrigo por el 75 aniversario de su obra el “Concierto de Aranjuez
- admin
- 0
- on Oct 12, 2022
París rinde homenaje al Maestro Joaquín Rodrigo por el 75 aniversario de su obra el “Concierto de Aranjuez
Organizado por la Fundación SGAE, el Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de París.con la colaboracion de la Embajada de España y la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo,
Los actos del homenaje empezaron el martes por la mañana en el n°159 de la calle de Santiago (Rue) Saint-Jacques.)última vivienda en París y donde Joaquín Rodrigo escribió el Concierto de Aranjuez en 1939
Por la noche se celebro en los salones del Ayuntamiento de París, un concierto a cargo de Carlos Núñez que interpreto su versión del Adagio del Concierto de Aranjuez, y el maestro guitarrista Juan Manuel Cañizares realizo una versión especialmente arreglada para cuarteto.Ambos artistas tambien interpretaron obras de su repertorio en las que intervinieron musicos y bailarines irlandeses ,andaluces y gallegos y en presencia d embajdor de España en Francia de la hija del compositor Cecilia Rodrigo, Marquesa de los Jardines de Aranjuez y de su nieta y del presidente de la Fundacion SGAE Manuel Aguilar
MANUEL AGUILAR FIGUEROdelante de una sala entusiasmada y admirativa
“en matematicas dos y dos son cuatro “, en la musica son infinidad de posibilidades” como nos demostraron en Paris Carlos Núñez y el maestro guitarrista Juan Manuel Cañizares en el homenaje a Joaquín Rodrigo por los 75 años del ‘Concierto de Aranjuez,que el maestro compuso en Paris
Con esta ocasion El Instituto Cervantes de París en colaboración con la Fundación SGAE, ha creado una Ruta Cervantes dedicada al compositor español Joaquín Rodrigo, que recorre más de 20 lugares emblemáticos de sus diferentes estancias en la capital francesa. La Ruta recorre, desde la desparecida Estación de Orsay donde, en 1927, el joven y aventurero Rodrigo llega a París para estudiar, siguiendo los pasos de grandes compositores españoles como Albéniz, Turina, Granados o Falla, y pese a la oposición de su padre que pensaba no era aventura para un joven ciego (desde la edad de tres años) hasta su última residencia en 1939, en el 159 de la rue Saint Jacques, en la que el matrimonio Joaquín Rodrigo y Victoria Kamhi residió antes de su regreso a España.
portal multimedia http://paris.rutascervantes.es
El Concierto de Aranjuez fue compuesto en París, en la Rue Saint-Jacques nº 159, en 1939. – See more at: http://www.joaquin-rodrigo.com/index.php/es/concierto-de-aranjuez-2#sthash.lRcexQpQ.dpuf
El Concierto de Aranjuez fue compuesto en París, en la Rue Saint-Jacques nº 159, en 1939.
De nuevo en París, el matrimonio Rodrigo se plantea el retorno definitivo a España, cuando el país estuviera por fin en paz. El 1 de abril de 1939 terminaba la guerra civil española. Rodrigo recibió una carta de Manuel de Falla en la que le proponía un puesto de Catedrático de Música en la Universidad de Granada o de Sevilla. Por su parte, Antonio Tovar le ofreció un puesto en el Departamento de Música de Radio Nacional, en Madrid. Y optaron por la segunda oferta. El 3 de septiembre, dos días después de estallar la Segunda Guerra Mundial, cruzan la frontera española. Apenas sin equipaje, traían consigo el manuscrito en braille del Concierto de Aranjuez.
– See more at: http://www.joaquin-rodrigo.com/index.php/es/concierto-de-aranjuez-2#sthash.lRcexQpQ.dpuf
El Concierto de Aranjuez fue compuesto en París, en la Rue Saint-Jacques nº 159, en 1939. – See more at: http://www.joaquin-rodrigo.com/index.php/es/concierto-de-aranjuez-2#sthash.lRcexQpQ.dpuf
El Concierto de Aranjuez fue compuesto en París, en la Rue Saint-Jacques nº 159, en 1939. – See more at: http://www.joaquin-rodrigo.com/index.php/es/concierto-de-aranjuez-2#sthash.lRcexQpQ.dpuf
El Concierto de Aranjuez fue compuesto en París, en la Rue Saint-Jacques nº 159, en 1939. – See more at: http://www.joaquin-rodrigo.com/index.php/es/concierto-de-aranjuez-2#sthash.lRcexQpQ.dpufen colaboración con la Fundación SGAE, ha creado una Ruta Cervantes dedicada al compositor español Joaquín Rodrigo, que recorre más de 20 lugares emblemáticos de sus diferentes estancias en la capital francesa. La Ruta recorre, desde la desparecida Estación de Orsay donde, en 1927, el joven y aventurero Rodrigo llega a París para estudiar, siguiendo los pasos de grandes compositores españoles como Albéniz, Turina, Granados o Falla, y pese a la oposición de su padre que pensaba no era aventura para un joven ciego (desde la edad de tres años) hasta su última residencia en 1939, en el 159 de la rue Saint Jacques, en la que el matrimonio Joaquín Rodrigo y Victoria Kamhi residió antes de su regreso a España.La Ruta Cervantes de Joaquín Rodrigo es la primera consagrada a un compositor y músico del portal multimedia http://paris.rutascervantes.es. El Instituto Cervantes de París, en colaboración con la Fundación SGAE, tiene programadas en 2016 la creación de las Rutas Cervantes dedicadas a Isaac Albéniz y Manuel de Falla.
Rutas Cervantes es un portal multimedia que recorre los lugares, en París, en los que artistas, escritores, creadores… españoles e hispanoamericanos vivieron, trabajaron e incluyeron en sus obras. Sobre esta nueva Ruta Cervantes se organizarán visitas culturales con guías por la ciudad.