
LA DIRECCION GENERAL DE MIGRACIONES DENIEGA LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA “ASOCIACIONES” 2015 A 33 ENTIDADES DE EMIGRANTES ESPAÑOLES EN FRANCIA
- admin
- 0
- on Oct 12, 2022
LA DIRECCION GENERAL DE MIGRACIONES
DENIEGA LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA “ASOCIACIONES” 2015 A 33 ENTIDADES DE
EMIGRANTES ESPAÑOLES EN FRANCIA
La explicación dada por la administración no convence a los responsables asociativos y deja en entredicho la eficiencia de la administración, pues las asociaciones cumplieron, en tiempo y forma, las especificaciones de la normativa, siendo la administración la única responsable de lo ocurrido.
La FACEEF se ha dirigido a Doña. Marina del Corral Téllez, Secretaria General de Inmigración y Emigración Ministerio de Empleo y Seguridad Social, denunciando lo que a su parecer es una decisión inexplicable, inédita y escandalosa, que causará un daño irremediable a las entidades afectadas.
En la carta, la FACEEF, dice:
“Hoy, 27 de abril de 2016, después de largos meses de espera, Don Ignacio Niño, Consejero de Empleo y Seguridad Social en Paris, acaba de notificarnos, la Resolución de DENEGACION de la concesión de las ayudas solicitadas por 33 asociaciones, centros y federaciones de emigrantes españoles en Francia, en el marco del programa “Asociaciones” 2015, y por ello, le rogamos que tenga a bien concedernos una entrevista en el plazo de tiempo más breve que le sea posible.
En esta entrevista, queremos exponerle, entre otras cosas, el daño irreparable que causará a las 33 entidades de emigrantes españoles en Francia, que en tiempo y hora formularon sus demandas tal y como estipula la correspondiente convocatoria y como se reconoce explícitamente en los Antecedentes de Hecho, de la propia Resolución de Denegación.
Resolución Denegatoria que viene a decir que, en virtud del artículo 5 de la Orden ESS/1613/2012 de 19 de julio, y de lo estipulado en la Resolución de Convocatoria del Director general de Migraciones de 16 de febrero de 2015, el Consejero de Empleo y Seguridad Social, cumplió el proceso de instrucción y evaluación, tras lo cual procedió a CONCEDER la correspondiente subvención a las 33 entidades. Pero, implícitamente, también dice que no pueden hacerse efectivas dichas ayudas “una vez producido el cierre contable del ejercicio presupuestario 2015”.
Amén de las contradicciones que puedan existir en las formulaciones de dicha Resolución, queda que el cierre presupuestario aludido, fue establecido para el 24 de noviembre de 2015 por la Orden HAP/228/2015, de 23 de octubre. Ahora bien, la Resolución de CONCESION de la Consejería se elevó el 29 de junio de 2015. Es decir, con 5 meses de anterioridad. Claro está que se nos puede aducir que la Resolución de CONCESION tienen que pasar por el trámite administrativo reglamentario y en particular por la fiscalización de la Intervención delegada de Hacienda. Pero, Señora Secretaria General de Inmigración y Emigración, la pregunta es ¿cómo se puede entender y explicar razonablemente que mientras que las asociaciones han dispuesto de tan solo 20 días naturales, para presentar sus solicitudes, que la Consejería ha dispuesto de más de 2 meses para instruir, evaluar y resolver favorablemente, que su administración de Madrid, haya sido incapaz en cinco meses, de cumplir con el plazo legal establecido, y que por ello los ciudadanos se vean tan dañados?
La situación provocada es tanto más grave por tratarse, precisamente, del programa ASOCIACIONES, destinado a financiar una parte de los gastos de funcionamiento de las asociaciones y centros que obran en favor de los españoles en Francia y de la promoción de la lengua y cultura de nuestro país. En efecto, la normativa en vigor establece que para que dichos gastos sean subvencionables deben corresponder obligatoriamente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. O sea, son gastos que obligatoriamente tienen que ser anteriores a la fecha en la que se resuelve y otorga la subvención. Gastos, por lo tanto, que ya han sido ejecutados y pagados por las asociaciones, ¡algunos de ellos hace 15 meses! ¿Y ahora su administración niega la subvención!
Debería usted explicar a la ciudanía por qué, y en razón de qué criterio, las entidades que han cumplido todos los requisitos impuestos por la Convocatoria, y los beneficiarios finales que son todos los emigrantes, tienen que sufrir las consecuencias de tan monumental deficiencia de la administración. Y, cómo puede ser que año tras año, las convocatorias salgan tan tarde, en lugar de salir, como las del Ministerio de Cultura en el año n-1. Cómo es posible que, año tras año, las resoluciones de concesión sean comunicadas a los beneficiarios a finales del año en el que deben ejecutarse las acciones
¿Le parece a Usted, Señora del Corral, admisible y propio de una administración competente y eficiente del siglo XXI, que las Resoluciones de Concesión del programa “Mayores y Dependientes”, se hayan comunicado a los interesados el 28 de diciembre de 2015 y que el plazo para ejecutarlas sea entre el 11 de noviembre y el 31 de diciembre de 2015? ¿o que las de los programas “Centros” y “Jóvenes”, comunicadas a finales de diciembre y principios de enero de 2016, tengan un plazo de ejecución de solo 3 meses?”
La federación, prosigue su misiva a la Señora del Corral, diciendo:
“el movimiento asociativo viene sufriendo, desde hace lustros, la endémica incapacidad de la administración de Migraciones, en todas sus diferentes apelaciones, a hacer una normativa coherente y estable que garantice un proceso claro y transparente en beneficio de los objetivos que dice y pretende alcanzar. Pero ya no se trata solo de eso, se trata de que, en los últimos años, esta incapacidad se convierte en algo así como en ineptitud, una especie de carrera de obstáculos, en la que no hay criterio que valga, sino el exceso de celo del funcionario de turno, que interpreta, reinterpreta y vuelve a interpretar a su antojo lo que en principio no debería ser interpretable, sino que debiera ser una regla palmaria que no diese lugar a que nadie, ni en los servicios gestores ni en la Intervención delegada, obrase a su tuntún.
Sepa, que, para algunas asociaciones, esta política puede significar la gota que colma el vaso y la puntilla que les aboque al cierre definitivo, echando por la borda décadas de trabajo en pro de los emigrantes y generando un desierto asociativo que irá en detrimento de todo y de todos. Que sea ese el objetivo que persigue el gobierno o no, no cambia nada, pues el resultado será el mismo, y por lo tanto su responsabilidad también será la misma.
Por supuesto que, el que esta situación se pueda achacar o no a una política deliberada, no impide que algún o algunos responsables habrá de la misma, y a usted le corresponde depurar las responsabilidades que haya lugar, e instrumentar inmediatamente las medidas para reparar y reponer las cosas en su derecho. Mientras tanto, le anunciamos que vamos a recurrir por todos los medios legales a nuestra disposición, lo que consideramos un gravísimo atropello.
Pero, además, le anunciamos también que, desafortunadamente, mucho nos tememos que en 2016 se repitan los mismos errores, los mismos retrasos, las mismas dilaciones y los mismos excesos de celo en la cadena de instrucción y toma de decisiones. Por supuesto que no culpamos a nadie en particular, pero sí responsabilizamos a los políticos al frente del Ministerio por no tomar las decisiones políticas adecuadas e imponer que las mismas se respeten. Si no cambian pronto y radicalmente su manera de actuar, seguiremos caminando de la manera más segura e inexorable hacia la desaparición de un tejido asociativo ya de por sí mal trecho.
Para terminar, la FACEEF deja en manos de la Señora del Corral, las decisiones oportunas para que los ciudadanos emigrantes en general, y sus asociaciones en particular, sean tratados por todos los funcionarios y funcionarias adscritos a la Dirección General de Migraciones como se merecen y como impone la ley. Al mismo tiempo la emplaza para que tome “ las decisiones pertinentes para dar una rápida solución al tema que nos ocupa hoy, y para ordenar que se reponga la decisión de conceder las ayudas a las 33 entidades damnificadas”.