La consejera de Gobernación de Cataluya,Meritxell Borràs,mantuvo un encuentro con los residentes catalanes en la sede de la Delegación de la Generalitat en Paris

La consejera de Gobernación de Cataluya,Meritxell Borràs,mantuvo un encuentro con los residentes catalanes en la sede de la Delegación de la Generalitat en Paris donde les informó sobre el voto electrónico Meritxell Borràs,dijo que en el marco legal actual la Generalitat tiene competencias para desplegar el voto electrónico y que solo necesitará la colaboración de la Oficina del Censo Electoral y de la Junta Electoral Central para validar las papeletas e identificar    a los votantes:.

La consejera dijo que, antes de finales de año, la nueva plataforma de votación estará ya finalizada y será entonces cuando se inicien las pruebas piloto.en colaboracion con la empresa catalana Scytel n°1 mundial en el voto electronico, con el objetivo, según ha dicho Borràs, de que en las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña los catalanes en el extranjero ya “puedan votar con el nuevo sistema”..Con este proyecto, se quiere garantizar “el derecho de voto a los residentes en el extranjero, que a día de hoy no está garantizado, y evitar que pasen de nuevo el calvario de las ultimas elecciones .La consellera ha denunciado, en este sentido, problemas burocráticos que sufrieron miles de catalanes en el extranjero para recibir o entregar sus papeletas y ha cifrado en 14.000 los que finalmente pudieron votar,delos 20.000 que lo solicitaron de un censo de mas de 200.000 personas.Tenemos que garantizar que el proceso sea seguro, secreto y transparente”, La consejera Borràs,ha descrito el momento del proceso de estudio. Los expertos con los que trabaja la Generalitat están estudiando si lo más adecuado es optar por un sistema parcialmente electrónico -descargarse la papeleta en el ordenador y después votar por correo- o hacerlo todo por Internet. También se tiene que determinar la plataforma “más segura porque no haya duplicidad de participación, que el voto sea secreto y que el escrutinio también sea transparente”.. Según Meritxell Borràs, el voto electrónico no requiere una nueva ley electoral ,sino de un decreto y de la voluntad de aplicarlo de la Junta Electoral Central y de la oficina del censo electoral. “No dudamos de que habrá la máxima colaboración para que se pueda salir adelante, uno de los organismos de los que depende que la gente pueda votar es facilitar el voto, y ha subrayado su convencimiento de que la participación en el exterior incrementará. 

La consejera tambien aprovecho este viaje para reunirse  con la titular de la Dirección Interministerial para el Acompañamiento de las Transformaciones Públicas del Gobierno francés, Virginia Madelin, en la sede de este organismo, que depende de la Oficina del primer ministro.

Posteriormente, también se ha reunido con la directora del Área de Proyectos de Reforma y Modernización de la Administración del Ayuntamiento de París, Laurence Girard. En estas dos reuniones, la consejera ha estado acompañada de la secretaría de Administración y de la directora general de Modernización e Innovación de la Administración, Ester Obach.