Homenaje a Manuel Lozano combatiente de la NOVENA

Manuel Lozano , comprometido antifascista español desde la edad de 17 años en la lucha contra el fascismo internacional y por un mundo mejor y más justo es uno de esos voluntarios combatientes españoles de la 2ª División blindada del general Leclerc , que pertenece a la Nueve que entra en Paris con el tanque GUADALAJARA el 24 de agosto de 1944. Al final de la Segunda , decepcionado de que las “democracias” decidieran dejar el dictador Franco en su lugar , y España bajo el terror de su régimen, Manuel se trasladó a París en el barrio 19 donde vivo hasta su muerte , albañil , él permanece fiel a su ideal libertario .
.
Manuel Pinto Queiroz-Ruiz, mejor conocido por su seudónimo Manuel Lozano, nació en Jerez de la Frontera, Cádiz el 14-4-1916. Hijo de un barbero anarquista (que fue fusilado por el franquismo) y huérfano de madre en edad temprana, desde muy joven trabaja en una destilería y de obrero en las viñas jerezanas, en 1932 ingresa en CNT (sindicato de arrumbadores) y en las JJLL, año en que aprende a leer y escribir. Iniciada la guerra de 1936, tras la caída de Jerez en manos fascistas, huye a zona republicana y combate en distintos frentes: Málaga, Granada, Marbella, Almería, Murcia y Alicante hasta el final de la conflagración. En marzo de 1939 se exilia a Orán, donde, apenas llegado, es arrestado por la policía gala y encerrado en un campo de concentración. Pasó por cinco de esos campos en Argelia y Marruecos hasta noviembre de 1942 en que los ejércitos anglo norteamericanos ocupan el norte deÁfrica. Ingresa en los Cuerpos francos de África (segunda división blindada) interviniendo en la toma de Bizerta, abril de 1943; se le traslada a Inglaterra en mayo de 1944, y desde agosto combate en Francia (División Leclerc, 9a. compañía del 3o regimiento): batalla de Normandía, toma de Alençon. El 24 de agosto de 1944 es el primero en entrar en París, hecho silenciado por el patriotismo francés, participa de seguido en la liberación de Estrasburgo (septiembre) y en la toma de los campos de concentración de Dachau y Berchtesgaden. Liberada Francia, era de los que confiaban en continuar con la liberación de España que, como es sabido, no se produjo. Abandonada la idea de acabar militarmente con el franquismo, Lozano continúa su militancia afiliado en la CNT del Exilio en Paris. Colabora en Anarkia, CNT, Siembra, Tierra y Libertad de México, Acracia de Australia. Edita la revista poética, Ráfagas, y publica varios folletos, esencialmente de poesía: Ensayo poético (1986), Aires libertarios (1986), Aires andaluces (1987), Andalucia sin fronteras, Eco anárquico, Eco jerezano (1987), Ráfagas (1987), Pensamiento poético (1988), Estampa andaluza (1991), Jerez sin frontera, Prosa poética, Recopilación poética (1991).
En las siguientes páginas reproducimos folleto escrito en 1985 por Laurent Giménez titulado, “Agosto 1944, Los Españoles en la Liberación de Paris Testimonio de un anarquista español”, quien nos relata algunos de las acontecimientos vividos por el anarquista y anarcosindicalista Manuel Lozano, que falleció el 23 de febrero de 2000, en Paris.

La ceremonia estuvo presidida por Mme Vieu -Charier adjunta a la alcald”esa de Paris Anne Hidalgo y encargada de la memoria del mundo combatiente

Francois Dagnaud  alcalde del barrio 19 de Paris

Veronique Salaou historiadora y escritora presidenta de la asociacion 24 aout 1944

Tambien conto con la presencia de las Hijas del Capitan Dronne de la hija de Cariño y Cortes miembros y combatientes de la 2° division ( La Nueve)