
Homenaje a la emigracion española en la Basilica de Saint Denis
- admin
- 0
- on Oct 12, 2022
Coros y Orquesta de la Universidad autonoma de Madrid dirigida por Enrique Muñoz
que interpretaron las sigientes obras
*Alivu Coral para 12 voces solistas mixta
Elegia Eterna (Enrique Granados)
La Lista de Schindler Violon solo Juan Muñoz
Requien a mis Padres Enrique Muñoz por coro y orquesta soprano sola Carmen Gurriaran mezo soprano sola Caroline Tarrit
grupo vocal Soli-Tutti direcion Denis Gautheyrie
Petit Choer de Saint Denis direcion Jean -Philippe Dequin
REQUIEN A MIS PADRES
Dedicado a Lorenzo ,Jose Muñoz y a Alfonso Rubio nacido en Robledollano en 1957 y se presento al Festival de Musica Sacra de Madrid en 2014 este concierto esta dedicado a su padre Lorenzo a su tio Jose y a su madre Alfonsa recientemente fallecidos y que compartieron la vida de los emigrantes españoles llegados de Extremadura a primcipios de los 60 en La Plaine Saint Denis tambien conocida por la Pequeña España
UAN MUÑOZ SANZ
Criado en el seno de una familia de músicos, comienza sus estudios en la Escuela de Música “LaVihuela” con Wen Yu, Dimitri Stoyanov y Cibrán Pérez. Obtiene el título de Profesor de violín con las máximascalificaciones en Violín y Música de cámara (2º curso). Posteriormen-te, estudia con Manuel Villuendas y accede al Conservatorio Superior de Música “Padre Antonio Soler” de El Escorial. En dicho conservato-rio estudia con Palina Kotliarskaya y obtiene el título de Profesor Superior de Violín con la máxima calificación. Amplía sus estudios durante dos años en el Conservatorio de Bruselas, con Shirly Laub en Violín y con M. Siwy en Música de Cámara. Como complemento a su formación musical, asiste a diversas clases magistrales con Juan José Aguado, Manuel Villuendas, Yossi Zivoni y Frédéric D ́ursel. Compagina sus estudios con la asistencia a diversas orquestas. Entre ellas cabe destacar la Joven Orquesta de Castilla la Mancha y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Madrid, siendo en ambas concertino y ayudante de concertino en varias ocasiones, y realizando giras por España, Grecia y Francia. Ha colaborado con la Orquesta y Coro de la UAM
La Orquesta y Coro de la UAM (OCUAM), funciona desde el año 1995, dentro de la comunidad de la Universidad Autónoma de Madrid, y desde 2010 trabaja bajo la gestión de la FUAM. Su estructura de funcionamiento se basa en un director, Enrique Muñoz desde su fundación, y un promedio de 130 personas en dos elencos estables: Orquesta y Coro.
La OCUAM realizan un intenso trabajo dentro de España y el extranjero para la promoción y difusión de la cultura en general, y de la música en particular, acto que se ve reflejado especialmente en la grabación de dos cd’s y un DVD.
Su actividad como intérpretes les ha llevado a representar a la UAM y a España como entusiastas embajadores de la actividad musical y académica por diferentes partes del país y del extranjero, siempre con un reconocido éxito. Han actuado en las salas más importantes de España entre las que destaca el Auditorio Nacional, donde todos los años se realiza el concierto de cierre de temporada. Además, han sido convocados en 2009 por la Diputación de la Unión Europea para interpretar la 9ª Sinfonía de Beethoven en el marco del aniversario de dicha entidad, y por el Comité Olímpico Español para actuar para su majestad el Príncipe en 2008, 2009 y 2010. En numerosas temporadas se les ha invitado a participar en importantes festivales, entre los que sobresalen el festival COMA, y el Festival de Música Sacra de la Comunidad de Madrid, Creta (Grecia), Lisboa (Portugal), París y Angers (Francia).
Han grabado dos cd’s, uno dedicado a música francesa; el segundo dedicado a la música de compositores españoles exiliados durante la dictadura (Carlos Palacios, María Rodrigo, Ignacio Nieva y Manuel de Falla). Recientemente se grabó un DVD con un concierto con la 9ª Sinfonía de Beethoven, junto a un documental. Actualmente está en proyecto la edición de la Misa de Requiem de G. Verdi, así como la grabación del Requiem Negro de Enrique Muñoz.
ARMEN GURRIARÁN
soprano
Nace en el Barco de Valdeorras, Orense. Comienza sus estudios musicales de piano y violonchelo en el Conservatorio de Orense continuándolos en los de Santiago de Compostela y Madrid. En Santiago obtiene el Título Superior de Piano con las máximas calificaciones bajo la dirección de Martín Millán, pianista que siempre ha ejercido una decisiva influencia en su formación musical. Bajo su dirección obtiene el Primer premio de Piano en el concurso Xuventude. Paralelamente inicia los estudios de canto con María Teresa del Castillo prosiguiéndolos en Madrid con Elvira Padín y Mariana You Chi Yu. Finaliza el grado superior de canto en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Realiza estudios de postgrado en Suiza con la pianista Rada Petkova y recibe lecciones de canto y dicción con Dennis Hall y Esther de Bros. Ha sido becaria de la Xunta de Galicia y de la Fundación Martha Moser de Suiza.
En el año 1999 fue becada por la Asociación Lírica Teresa Berganza de Santiago de Compostela dentro del Ciclo de Jóvenes Intérpretes.
Ha asistido a cursos de canto impartidos por The Scholars, Jordi Albareda, Claude Allard, Enedina Lloris, H. Deutsch y Sena Jurinac. Ha recibido consejos de pianistas como Almudena Cano, C.Deleito, J.M.Colom, P.Bithell, J.Pierre Dupuy, L. Sinsev y S. Nebolsina. También ha realizado estudios de interpretación teatral que continúa en la Escuela Cristina Rota en Madrid.
Ha sido miembro del Taller Instrumental del CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo) participando en conciertos como los estrenos de: Manto de G.Scelsi y Abrazo de J.Arias Bal, y la interpretación de los lieder op.14 de A. Webern. Desde entonces su actividad artística, tanto como pianista como cantante, se centra fundamentalmente en la música de cámara y en la música contemporánea, realizando numerosos conciertos en España y Suiza.
Es miembro del Ensemble Nordesía, grupo que difunde la música de cámara de los s. XX y XXI.
La obra Pierrot Lunaire op.21 de A. Schönberg figura entre sus obras de repertorio y que graba en el año 2000 con el Grupo Modus Novus para RNE.
Ha interpretado el papel de Amahl, de la ópera Amahl y los visitantes nocturnos de G.C.Menotti, en el Festival de Arte Sacro de Madrid. Durante la temporada 2000-2001 colabora con el Coro de RTVE. En mayo de 2002 lleva a escena La voz Humana de F. Poulenc en Santiago de Compostela, obra que también ha representado dentro del Festival Internacional de Música Are More.
Ha colaborado con la Orquesta de Cámara Andrés Segovia y con la Orquesta Real Philarmonia de Galicia, con la cual ha interpretado el papel de la primera dama en La flauta mágica de Mozart y Trujamán en El Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla.
Recientemente ha interpretado estrenos de obras de David del Puerto, Javier Arias Bal, Polo Vallejo y Manuel Rodeiro junto con obras de Joan Guinjoan y Jesús Torres en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.
Entre sus próximos compromisos destacan la interpretación de las Cuatro canciones de Antonio Machado de L. Dallapiccolla, dentro del Ciclo de Jóvenes Músicos organizado por la Orquesta de Radiotelevisión Española, y la participación en el Festival Internacional de Música de Alicante, donde cantará obras de R. Encinar y un estreno de A. Bertomeu.