
Entrevista en exclusiva a Vero Boquete
- admin
- 0
- on Oct 13, 2022
Entrevista en exclusiva a Vero Boquete, para España en Paris -Eduardo C.Paz
Verónica Boquete Giadáns (Santiago de Compostela el 9 abril de 1987)( mas conocida como Vero Boquete, es una futbolista española que juega como mediapunta . Actualmente milita en el Paris Saint Germain de la liga francesa y es capitana de la seleccion española de futbol femenino Desde febrero de 2015 es embajadora de la UEFA para el desarrollo del futbol femenino
«Me encuetro muy bien tanto en el club como en la ciudad,la adaptacion fue muy rapida y facil el frances tambien,porque es mas facil que el aleman ,el sueco o ruso paises donde jugue anteriormete,en el PSG hay otra jugadora española Irene Paredes y otra de Costa Rica,tambien hay brasileiras y con mi gallego, el castellano y portugues nos comunicamos,La verdad tenemos un equipo bastate internacioal y todo esto hace mas facil estar aqui.Tenemos objetivos muy importantes como es el titulo de liga fraces,la copa de Francia,o la campeones liga,y tenemos un muy buen espiritu de equipo y todo esto hace que vayamos a entrenar con ganas e ilusion por eso estoy aqui,espero que este año sea muy bueno lo veremos para los meses de mayo y junio que es donde se decide todo y donde el PSG se vera si es el mejor equipo femenino frances y si tambien podemos reinar en europa
Relativo a la seleccion española este año es muy especial,tenemos la eurocopa en Holanda estamos ya clasificadas, el futbol femenino español esta mejorando mucho y cada vez el nivel es mas alto,y vamos con la intencion como minimo de igualar lo que hicimos en la pasada eurocopa donde llegamos a cuartos de final,y porque no superarlos y quedar entre las cuatros mejores seleccioes de europa,seria un paso fundamental a nivel deportivo tanto para las jugadoras y seleccion y a nivel social porque tendria repercusion mediatica y que llevaria el futbol femenino a mucha gente y entrenaria a muchas niñas a jugar al futbol
Mi objetivo personal fuera del futbol es aprender el frances, no es facil porque al ser tantas nacionalidades en el equipo comunicamos casi siempre en ingles,yo intento mejorarme cada dia,pienso que estoy en el mejor momento de mi carrera y vine al PSG para poder usar todo lo que aprendi todos estos años en ligas como la alemana ,sueca,rusa o americana y unir todo este aprendizaje co mi futbol mas tecnico a la española que aqui en Francia es un poco la convinacion de un futbol fisico y tecnico especialmete en el PSG llevar mi futbol al maximo nivel es mi objetivo
Yo solo tuve una jugadora como referencia en la brasileira Marta con la que jugue durante tres años en el mismo equipo e Suecia y para mi fue la jugadora mas grande de la historia del futbol femenino y con la que aun hoy en dia guardo una gran amistad.Hoy las niñas ya tienen mas referencias como jugadoras de futbol y eso esta bien no sirve que solo conozcan Messi y Cristiano,tambien tienen que conocer jugadoras que sean su referencia como lo fue Marta para mi
Se que soy una referencia para muchas niñas, ya dije cuando fue nomiada al balon de oro «que una niña quiera ser como Vero Boquete tiene para mi un valor que cualquier titulo tanto individual como colectivo ,se que es ua responsabilidad y una motivacion para mi que me ayuda a querer estar siempre al mejor nivel y querer conseguir mas cosas y disfruto tambien con ello,en mi capus escuela en Santiago pasan cientos de niñas cada año y estamos muy contentos con lo que vamos haciendo
Mi tiempo libre que no es mucho entre entrenamientos viajes,entrevistas conferencias charlas en escuelas etc como decia el tiempo que tengo libre es para disfrutar regresando a mi casa en Santiago para estar con mi familia amigos,pasear mi perra ,ir a la playa,en el dia a dia me encanta leer y co tantos viajes tengo un libro nuevo en cada uno de ellos ,como gallega que soy el setimiento de morriña me persigue todo el dia;llevo diez años fuera y es como si fuera el primer dia es como mi aceto que tampoco me quita y yo estoy contenta de que no se me vaya,siempre estoy con ganas de volver pero se que mi vida profesional no me lo permite como a mi me gustaria,asi cuando voy a Galicia tambien disfruto mas intesamente con mi gente de las constumbres de las comidas y de todo un poco
La igualdad entre hombres y mujeres creo que va mejorando y ojala llegue pronto un dia que no tengamos que hablar de igualdad porque eso querra decir que la tenemos,creo que se va avazando pero aun nos queda un camino muy largo y con respecto al deporte y al futbol concretamete todavia mas porque el deporte parecia el coto pribado masculino especialmente el futbol por eso nos cuesta un poco mas ser reconocidas en este deporte
Espero conocer mas españolas en Paris porque asi me sentire mas en casa
Fotos Alai &Eduardo
FUENTE
Vero Boquete
Comenzó su trayectoria en las categorías inferiores del Xuventú Aguiño de Riveira (A Coruña). Fue fichada por el Prainsa Zaragoza en 2005, con quien debutó en la Superliga. Entre 2008 y 2010 jugó en el R. C. D. Espanyol, donde consiguió dos subcampeonatos de la Liga (2009/2010) y dos Copas de la Reina(2009, 2010).
En el verano de 2010 puso rumbo a Estados Unidos para jugar primero en el Buffalo Flash de la W-League (Segunda división) y posteriormente en el Chicago Red Stars de la Women’s Professional Soccer (Primera división). Una vez acabó el periodo estival regresó a las filas del Espanyol para firmar su mejor temporada, la 2010/2011, en la que anotó 39 goles en 26 partidos.
El siguiente verano regresó a la Liga Profesional de Estados Unidos, esta vez para jugar en el Philadelphia Independence, donde fue nombrada mejo jugadora de la fase regular y acabó consiguiendo el subcampeonato. Esta vez su regreso a España fue esporádico ya que no tardó en anunciar su fichaje por el Energy Voronezh de la Top Division de Rusia, equipo con el que debutó en la Women’s Champions League.
Tyresö (2012-2014)
En enero de 2012 dio un nuevo salto de calidad fichando por el Tyresö FF de Suecia, donde compartió vestuario con Marta Vieira da Silva, futbolista brasileña que fue elegida cinco veces consecutiva como mejor jugadora mundial de la FIFA. En su primera temporada gano la Liga (Damallsvenskan) y fue elegida como mejor centrocampista del campeonato. En su segunda temporada, llegó a la final de la Liga de Campeones en la que el Tyresö FF acabó perdiendo por 3-4 ante el Wolfsburgo en Lisboa, marcando Vero el segundo tanto de la final.
Portland Thorns (2014)
Después de su paso por Suecia y a la espera de cerrar su fichaje por un histórico del fútbol femenino europeo, Vero vuelve a Estados Unidos para jugar en las filas del Portland Thorns, club que quedó tercero en la temporada regular y fue eliminado en las semifinales del playoff por el Kansas City.
Frankfurt (2014-2015)
Alemania acogió con los brazos abiertos a Vero. La gallega fichó por una temporada, la 2014/2015, con el FFC Frankfurt, equipo con el que acabaría ganando la Women’s Champions League convirtiéndose así en la primera española en conseguirlo. Durante su estancia en Frankfurt fue nominada entre las diez finalistas al Balón de Oro que acabó ganando la alemana Nadine Kessler.
Bayern de Múnich (2015-2016)
El Bayern Münich se cruzó en el camino de Vero en el verano de 2015. La gallega continuó en Alemania, pero en uno de los grandes clubes de Europa. La temporada 2015/2016 se saldó con la conquista de la Bundesliga y el sabor agridulce de estar cuatro meses apartada de los terrenos de juego por una lesión. A pesar de tener contrato de dos años de duración, ambas partes llegaron a un acuerdo para rescindirlo y la futbolista pudo negociar su futuro.
Paris Saint Germain(2016-act.)
Francia es el sexto país que acoge en su Liga a Vero. La gallega fichó por el PSG en verano de 2016 con el objetivo de acabar con el dominio del Olympique Lyonnais en el país galo (y Europa). De momento el equipo se mantiene en la zona alta de la tabla en la Ligue 1 y clasificado para los cuartos de final de la Women’s Champions League.
Selección
Eurocopa Sub-19 de 2004
España es una de las nueve selecciones que ha ganado el Campeonato de Europa en categoría Sub’19. Lo consiguió en 2004 con una generación liderada por Vero Boquete, Iraia Iturregi o Natalia Pablos entre otras. Tras ganar a Suiza (3-1) y Finlandia (4-0) y perder ante Alemania (0-7), España se impuso a Italia en semifinales (1-0) y a Alemania en la final (2-1) disputada en el estadio Pohjola Stadion de Vantaa merced a los goles de Jade Boho e Iraia Iturregi. La gallega participó en cuatro de los cinco partidos pero no consiguió anotar ningún tanto.
Eurocopa de 2009
España quedó apeada de la Eurocopa de 2009 en Finlandia tras quedar segunda en el grupo donde compitió con Inglaterra, República Checa, Bielorrusia e Irlanda del Norte.Tras empatar ante las inglesas en el último partido de la fase de clasificación, partido disputado en el estadio Ruta de la Plata de Zamora con tantos de Vero Boquete y Sonia Bermúdez, España tuvo que disputar una repesca ante Países Bajos, cayendo 0-2 tanto en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas como en el Kras Stadion de Volendam.
Eurocopa de 2013
España se clasificó para la Eurocopa de 2013 en Suecia tras quedar segunda en una fase de clasificación en la que formó parte del Grupo 2 junto a Alemania,Rumania,Suiza,KazajistányTurquía.El partido más destacable fue el empate 2-2 ante Alemania en Motril, remontando un 0-2 en contra con goles de Vero Boquete y Ana Romero, ya que las teutonas llevaban desde 1999 sin ceder un solo punto en una fase de clasificación. La selección tuvo que jugarse el billete para la fase final en la repesca ante Escocia.
España empató 1-1 en la ida disputada en Hampden Park -partido que Vero Boquete no pudo disputar al estar lesionada- y dejó todo abierto para la vuelta. Aquel 24 de octubre de 2012 marcó un punto de inflexión en la historia de la selección y el fútbol femenino en España. España igualó con un tanto de Adriana Martín el gol inicial de Enma Mitchell y forzó la prórroga. En el añadido volvió a adelantarse Escocia por medio de Kim Little, pero un tanto de Silvia Meseguer recobró la igualdad. Vero Boquete falló un penalti en el minuto 120, pero en la última jugada del partido, dos minutos después, anotó el gol que daba el billete para la segunda Eurocopa de la historia de la selección.
España superó la fase de grupos tras ganar a Inglaterra (3-2), perder ante Francia (0-1) y empatar ante Rusia (1-1). En cuartos de final tuvo que cruzarse con Noruega, a la postre subcampeona del torneo, ante la que cedió por 3-1. Vero marcó un total de dos goles, uno ante las inglesas y otro ante las rusas.
Mundial de 2015
España se clasificó para el primer Mundial de la historia después de firmar una sobresaliente fase de clasificación en la que se vio encuadrada en el mismo grupo que Italia,República Checa,Rumanía,Estonia y Macedonia. Nueve victorias y un empate fue el bagaje de la selección. Vero Boquete anotó tres tantos.
España viajó a Canadá con la ilusión de la debutante, pero su paso por tierras norteamericanas acabó antes de lo previsto. España empató ante Costa Rica (1-1) y perdió ante Brasil (0-1) y Corea del Sur (1-2), quedando apeada de los octavos de final. La gallega marcó un gol, el anotado ante las asiáticas.
Palmarés
1 Liga de Campeones FFC Frankfurt (Berlín, 2015) 1 Damallsvenskan Tyresö FF (Suecia, 2012) 1 subcampeonato de la WPS Philadelphia Independence (2011) 1 W-League Buffalo Flash (EEUU, 2010) 2 Copas de la Reina RCD Espanyol (España, 2009 y 2010)
1 Copa Cataluña RCD Espanyol (España, 2008)
1 Campeonato Europeo Femenino Sub-19 de la UEFA – Selección española sub-19(Finlandia, 2004)
Distinciones individuales
Embajadora de La Liga 2016 Premio SERenidade (Ser) 2016 Medalla Bronce al Mérito Deportivo 2015 UEFA Women’s Football Development Ambassador 2015
Medalla Castelao 2015
Nominada Balón de Oro 2014
UEFA-Team Euro 2013
Mejor deportista Compostelana 2013
Mejor Mediocentro Suecia 2012 (Tyresö FF, Suecia)
Mejor Deportista Gallega 2012
Mejor Jugadora (MVP) WPS 2011 (Philadelphia Independence, USA)
Maxima Goleadora Superliga 2011 (RCD Espanyol)
Mejor Jugadora (MVP) USLW-Final 2010 (Buffalo Flash, USA)
Maxima Goleadora Superliga 2010 (RCD Espanyol)
FIFA Best Team Mundial Tailandia Sub-19 (2004, Selección Española)
En su libro Vero Boquete La princesa del deporte rey, escrita por el periodista David Menayo es una colección de vivencias y anécdotas, un cóctel de lloros y sonrisas y el trabajo incansable de una mujer que no deja de crecer haciendo lo que más le gusta: jugar al fútbol.
Vero Boquete fue nombrada Embajadora del Fútbol Femenino por la UEFA en febrero de 2015 junto a otras estrellas de este deporte como Camille Abily,Lotta Schelin,Laura o Steffi Jones con la intención de ayudar al máximo organismo del fútbol europeo a “inspirar y formar a las futuras estrellas mediante el Programa de Desarrollo de Fútbol Femenino”.
Las embajadoras participan en varios torneos de desarrollo patrocinados por laUEFA y en eventos organizados por las federaciones miembro de la UEFA, con el fin de impartir sus conocimientos y su experiencia a otras jóvenes jugadoras y así equiparlas de la mejor manera posible para su desarrollo como futbolistas.
“La calidad del fútbol femenino ha crecido exponencialmente a lo largo de la última década y la UEFA está totalmente comprometida con el futuro desarrollo de las competiciones femeninas tanto a nivel nacional como europeo. El Programa de Desarrollo de Fútbol Femenino nos ha servido para trabajar con las federaciones miembro de la UEFA para proporcionar una mayor infraestructura a mujeres de todas las edades que quieren participar y formar parte de nuestro amado deporte. Contar con embajadoras con experiencia sobre el campo solo puede beneficiar a la próximas generación de mujeres futbolistas”, dijo el que fuera presidente de la UEFA, Michel Platini.
“Esto motivará a futuras generaciones y es muy importante. Las chicas que empiezan a jugar al fútbol quieren ser como nosotras y necesitan referentes, así que tenernos a nosotras como embajadoras es algo muy interesante. Es muy emocionante para nosotras saber que podemos influir en el futuro del fútbol femenino”
Vero Boquete
Vero Boquete fue presentada el 29 de febrero de 2016 como embajadora de LaLiga, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar esta representación. La gallega forma parte de un mismo equipo en el que destacan David Albelda, Fréderic Kanouté, Patrick Kluivert, Gaizka Mendieta, Fernando Morientes, Carles Puyol, Marcos Senna, César Sánchez, Christian Karembeau, Luis Figo, Michel Salgado, Milinko Pantic, Roberto Carlos e Ismael Urzaiz.
“Es fundamental que las niñas vean que hay opciones de futuro y que pueden ser profesionales. En los últimos años ya no sorprende ver a una niña jugar al fútbol”
Vero Boquete
Durante la presentación de Vero como nueva embajadora, el presidente de LaLiga,Javier Tebas,manifestó que el fútbol profesional “está en deuda con el fútbol femenino” y reafirmó su compromiso para que el fútbol femenino español sea profesional “dentro de cuatro o cinco temporadas” y “un producto atractivo y de calidad”.
Campus Vero Boquete
El 27 de diciembre de 2011 arrancó la primera edición del Campus Vero Boquete, un proyecto en el que la futbolista educa en primera persona y enseña el fútbol a los más pequeños desde valores como la igualdad y la deportividad.El evento se desarrolla en Santiago de Compostela en fechas navideñas y sigue un patrón claro: monitores titulados, visitas de deportistas de primer nivel, convivencias de niños y niñas y el fútbol como gran protagonista.
«En mi Campus se enseña fútbol desde la igualdad.»
Vero Boquete
El Campus organiza a los participantes por edades entendiendo que cada grupo tiene sus preferencias. Esta actividad es parte de la oferta propuesta por la ya en marchab Escuela Verónica Boquete
La Escuela de Fútbol Vero Boquete es un proyecto de educación y capacitación deportiva basado en valores de igualdad. Se centra en la realización de actividades periódicas a lo largo del año, entre las que destacan el Campus Vero Boquete que se viene celebrando desde hace seis ediciones cada mes de diciembre; el torneo de fútbol sala femenino que se realiza el mes de enero; el SummerCamp de verano;o la Escuela de Tecnificación que engloba los meses lectivos del año escolar.
Las actividades realizadas por la escuela liderada por Vero Boquete son llevadas a cabo por un equipo formado por profesionales licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, entrenadores titulados, preparadores físicos formados por la RFEF, psicólogos deportivos y fisioterapeutas, que se encargan de de la infraestructura multidisciplinar de la Escuela.
Vero Boquete tambien cuenta con su propia marca deportiva